
El libro consta de artículos que tratan temas específicos de ética en computación e ingeniería de software. Estos tratan tópicos tales como psicología del programador, dinámica de grupo, interfaces con el usuario, modelos del proceso de desarrollo de software, prueba de software, naturaleza de los requerimientos, robo de software, privacidad, etc. Una gran pregunta es ¿Cuándo se considera que el software está lo suficientemente bien?.
Podes leerlo en los siguientes links, en inglés o castellano.
Gracias Juanma por la recomendación!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario